Futuros Estudiantes
En tiempos en que aspectos como la productividad, la sustentabilidad, la industrialización y la tecnología son parte de las nuevas rutas de la industria de la construcción, es momento de obtener conocimientos avanzados en el ámbito de la construcción y disciplinas relacionadas, potenciando competencias como el liderazgo, la innovación, la gestión estratégica de proyectos, la mejora continua, la optimización, entre otras, con el fin de responder con excelencia a los actuales y futuros desafíos del sector.
Para ello, mantenemos una constante vigilancia de las competencia demandadas por el sector, de manera de ofrecer un programa actualizado y valorado por la calidad de sus graduados.
Nuestro programa posee un régimen semestral de modalidad presencial con clases en horario, principalmente, vespertino (18:30 a 21:20 hr). Algunos cursos optativos son programados en horario diurno (desde 08:30 hasta 18:20 hr.).
Te invitamos a desafiarte y a generar, con nosotros, las soluciones para el sector de la construcción.
Información Operacional en contexto COVID-19
Nuestro Magíster se ha mantenido en pleno desarrollo de clases y evaluaciones a través de plataformas online que fueron implementadas desde el año pasado. Todo el Equipo Docente y Equipo de Magíster en Construcción están llevando sus funciones bajo esta modalidad para continuar con los procesos formativos, acompañamiento a estudiantes, resolución de consultas, desarrollo de proyectos finales de graduación, etc.
Si bien, durante este tiempo se ha mantenido el pleno desarrollo de las actividades académicas y administrativas del Magíster en Construcción en modalidad online, nuestro programa privilegia la modalidad presencial. Por lo que esperamos retomar las actividades presenciales prontamente, siempre y cuando contemos con garantías de seguridad para nuestros estudiantes, docentes y funcionarios.
Ver más información en: Especial sobre coronavirus
- Grado académico de licenciado en las áreas de la construcción, arquitectura, ingeniería o industrias o Título Profesional Universitario equivalente a una Licenciatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtenido en una universidad reconocida por el Estado de Chile o por el Estado del país correspondiente en el caso de instituciones extranjeras;
- Entrevista con Coordinador de Programa (de manera presencial o por videoconferencia); y
- Aprobación de antecedentes por parte del Comité de Postgrado.
Para postular debe enviar los siguientes antecedentes a magisterenconstruccion@uc.cl:
- Formulario de Postulación (ir a Formulario);
- Certificado de Licenciatura: copia legalizada o en el caso de extranjeros, debe venir apostillado según convenio internacional o, alternativamente, legalizado ante el consulado chileno o con código de verificación proporcionado por su Universidad –ver más información-;
- Fotocopia DNI o CI por ambos lados;
- Concentración de notas tanto de títulos o de grados previos y ranking de graduación;
- Currículum Vitae actualizado a la fecha de postulación;
- Proporcionar evidencia, mediante declaración simple del postulante, de dominio intermedio (correspondiente a ALTE 2) en comprensión lectora del idioma inglés -disponible en Formulario de Postulación- y,
- Comprobante de pago del arancel de postulación (se puede pagar mediante WebPay a través de un proceso centralizado en el siguiente enlace).
- Sus antecedentes serán revisados por el Equipo de Coordinación del Programa.
- Se coordinará una entrevista con el Coordinador del Programa (de manera presencial o por videoconferencia).
- Se evaluará su postulación de acuerdo a los criterios expuestos en el documento Normas de Operación del Magíster en Construcción.
- Finalmente, su postulación será presentada al Comité de Postgrado, quienes determinarán la pertinencia de su admisión al programa.
Nota: En caso que cumpla los requisitos de postulación, podrá solicitar una Constancia de Postulación Formal al Magíster en Construcción para los fines que estime conveniente, la cual no corresponde a la aceptación definitiva al programa, pues dicha aceptación queda supeditada a la evaluación del Comité de Postgrado.
- Esta postulación permite dar inicio a los estudios de Magíster durante el mes de agosto del año 2022.
- Valor Programa al año 2022: $6.500.000 / USD 8.400 aprox..
- Valor Arancel de Postulación 2022: $69.150. El arancel de postulación informado estará vigente hasta Febrero 2023. A contar de marzo 2023 el arancel de postulación cambia de valor.
- Nuestro programa se encuentra Acreditado, por lo que los y las postulantes pueden aplicar a las Becas ANID (ex CONICYT), Becas AGCI, entre otras Becas Externas.”>Becas Externas.
- Egresados(as) de la Escuela de Construcción Civil UC pueden optar a un descuento de arancel de acuerdo al año de egreso. Consultar descuento aplicable vía correo electrónico magisterenconstruccion@uc.cl magisterenconstruccion@uc.cl
Para los estudiantes de pregrado, la articulación consiste en el reconocimiento de 3 cursos optativos de profundización si deciden continuar con el programa de Magíster una vez obtenida la licenciatura. De este modo, el grado de Magíster puede obtenerse en dos semestres.